Época Actual

 “Mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la subjetividad de su época” (Lacan, 1953)

Si bien parte de la propia complejidad de la época impide describirla en pocas palabras, resulta responsable al menos intentar una aproximación a partir unas algunas líneas.

En occidente los tiempos actuales se encuentran marcados por intensas disputas de todo tipo: morales, simbólicas, ideológicas, de clase, de proyectos nacionales y comunitarios, de género, familiares, laborales, ambientales, intergeneracionales; y hasta de sentidos y de lenguaje.

Todo esto implica que el ecosistema social interpele casi permanentemente las referencias identitarias de las y los sujetos: sus orígenes, historia, grupos, principios, ética, etc.

Por otra parte, el medio ambiente en el cual interactuamos casi todos los seres humanos es el de una “cultura digital” en la que permanentemente irrumpen novedades tecnocientíficas y gadgets que demandan a los sujetos respuestas, necesidades y deseos a un ritmo vertiginoso.

En este contexto la realidad y la ficción se redefinen constantemente, así como la intimidad, la privacidad, lo individual y lo colectivo.

En este entorno que puede pensarse como abrumador y confuso, se desenvuelve actualmente la vida humana, sus crisis, ciclos, sus pasiones, victorias, tragedias, sus modos de vincularse, amores y temores.